El famoso ajuste de estatus es un trámite que permite obtener la Green Card (residencia permanente) sin salir de Estados Unidos. Parece la solución perfecta, pero ojo: solo aplica en ciertos casos específicos.
Este proceso puede ahorrarte el viaje de regreso a tu país y la espera en consulados, pero no es una opción disponible para todos.
Como cualquier trámite migratorio, el ajuste de estatus tiene requisitos estrictos, plazos que cumplir y obstáculos que pueden complicar las cosas. Antes de considerar esta ruta, necesitas entender si tu situación particular te permite usarla.
Vamos a revisar todo lo que necesitas saber para determinar si este proceso funciona para tu caso.
¿Qué es el ajuste de estatus?
El ajuste de estatus es un mecanismo que permite a ciertos extranjeros que se encuentran físicamente en Estados Unidos pedir la residencia permanente legal, conocida comúnmente como tarjeta verde o Green Card.

Este proceso puede aplicar a personas que ingresaron al país con una visa temporal (como estudiantes o trabajadores) y que desean establecerse permanentemente. Pero, atención, como dijimos anteriormente: solo funciona ante circunstancias muy específicas, no es para cualquiera.
La principal ventaja del ajuste de estatus sobre el procesamiento consular es que el solicitante puede permanecer en Estados Unidos durante todo el proceso.
El procesamiento consular, en cambio, requiere que la persona regrese a su país de origen y complete el trámite en un consulado o embajada estadounidense.
Requisitos para el ajuste de estatus
Para ser elegible para el ajuste de estatus, los solicitantes deben cumplir con varios criterios específicos:
- Presencia física en Estados Unidos
Quienes residen fuera del país deben optar por el procesamiento consular en su lugar.
- Tener una petición de inmigración aprobada o la capacidad de presentarla simultáneamente
Para casos familiares, esto generalmente significa el formulario I-130, mientras que para casos laborales se utiliza el formulario I-140.
Los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses tienen la ventaja de poder presentar el formulario de petición familiar y el formulario de ajuste de estatus a la vez.
- Que haya visas disponibles
Mientras que los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses no enfrentan límites numéricos, otras categorías deben esperar hasta que haya un número de visa disponible según las fechas de prioridad publicadas cada mes por el Departamento de Estado.
- Haber ingresado legalmente a los Estados Unidos
Los solicitantes deben haber sido inspeccionados y admitidos legalmente en Estados Unidos, lo cual generalmente se evidencia mediante el formulario I-94 o el sello de inmigración en el pasaporte.
- Tener un estatus migratorio definido del cual ajustar
No todas las personas que están en Estados Unidos tienen un “estatus” que puedan cambiar. Por ejemplo, quienes tienen una solicitud de asilo pendiente están en una especie de limbo legal: están físicamente en el país, pero no tienen un estatus migratorio específico del cual puedan ajustar.
Para solicitar ajuste de estatus, necesitas estar en una categoría migratoria reconocida (como estudiante F-1, trabajador H-1B, visitante B-2, etc.) o tener un estatus protegido (como asilado aprobado). Si tu situación migratoria está indefinida o en proceso, es posible que no puedas usar esta vía.
Categorías elegibles principales
El ajuste de estatus está disponible para estas categorías principales de personas:
- Familiares de ciudadanos o residentes permanentes estadounidenses
Esta categoría incluye cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos estadounidenses, quienes califican como familiares inmediatos. También están incluidos otros familiares en categorías preferenciales, como hermanos, hijos adultos y cónyuges de residentes permanentes, aunque estos deben esperar la disponibilidad de visa.
- Trabajadores e inmigrantes por empleo
En el ámbito laboral, las personas con peticiones I-140 aprobadas en las categorías EB-1, EB-2 o EB-3 pueden calificar.
Algunas subcategorías permiten la presentación concurrente de la petición laboral y la solicitud de ajuste.
- Casos humanitarios
Las categorías humanitarias abarcan asilados después de un año de haber obtenido asilo, beneficiarios de visas U y T con presencia suficiente, y autopeticionarios bajo VAWA (Ley de Violencia contra la Mujer).
Obstáculos comunes para el ajuste
Varios factores pueden impedir el ajuste de estatus. Los más comunes son trabajar sin autorización e incumplir las condiciones de la visa.
Sin embargo, existen excepciones importantes, especialmente para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses, quienes pueden ajustar su estatus incluso si han violado las condiciones de su visa.
Muchas visas J-1 de intercambio incluyen el requisito de que hay que salir por 2 años de los Estados Unidos antes de poder pedir el ajuste de estatus. Si este es tu caso, la única forma de sortear este requisito sería pidiendo una exención (“waiver”).
Quienes tienen una visa K-1 de prometidos solo pueden ajustar su estatus si se casan con el ciudadano estadounidense que presentó su petición original.

El proceso de ajuste de estatus paso a paso
El proceso comienza con la confirmación de elegibilidad y la recopilación de documentación requerida.
Los solicitantes deben preparar pasaportes, registros I-94, certificados de nacimiento y evidencia de estatus legal, entre otros documentos.
La presentación del formulario I-485 marca el inicio formal del proceso.
Este formulario puede presentarse junto con peticiones familiares o laborales cuando sea permitido.
Muchos solicitantes también incluyen formularios para permisos de trabajo (I-765) y documentos de viaje (I-131).
Después de recibir la solicitud, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) programa una cita biométrica en un Centro de Apoyo de Solicitudes local. Durante esta cita, se toman huellas dactilares, fotografías y firmas para verificación de identidad y verificaciones de antecedentes.

La mayoría de los solicitantes deben asistir a una entrevista en una oficina local de USCIS. Durante la entrevista, un oficial revisa la solicitud bajo juramento y puede solicitar documentación adicional o aclaraciones.
Consideraciones especiales y tiempos de procesamiento
Los tiempos de procesamiento varían significativamente según el tipo de solicitud y la oficina local de USCIS.
Actualmente, los cónyuges de ciudadanos estadounidenses tienen tiempos de procesamiento mucho menores que los cónyuges de residentes permanentes (que pueden llegar a esperar años).
Es importante mantener el estatus legal durante todo el proceso y notificar cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a la mudanza.
Los cambios en las circunstancias personales, como matrimonio, divorcio o muerte del peticionario, pueden afectar significativamente la elegibilidad.
Los solicitantes pueden trabajar y viajar durante el proceso si obtienen los documentos apropiados. Sin embargo, viajar sin el permiso de viaje anticipado (“advance parole”) puede resultar en el abandono de la solicitud.
Alternativas y recursos
Para quienes no califican para el ajuste de estatus, el procesamiento consular sigue siendo una opción viable. Esta alternativa puede ser más apropiada para personas que viven en el extranjero o que enfrentan obstáculos significativos para el ajuste.
Deja un comentario