Si planeas viajar a los Estados Unidos próximamente, hay una nueva medida que podría afectarte.
La administración Trump acaba de anunciar que va a implementar un programa piloto, que podría requerir que ciertos visitantes extranjeros depositen hasta 15 mil dólares como garantía para obtener su visa de turista o negocios.
El gobierno argumenta que hay personas de muchos países que entran a Estados Unidos y se quedan más tiempo del permitido. Esta nueva herramienta serviría para para presionar a otros países a mejorar sus sistemas de verificación y reducir las tasas de personas que se quedan más tiempo del permitido.
- Cómo funcionará este nuevo sistema de depósitos
- Qué países y visitantes podrán verse afectados
- Los montos que tendrás que pagar según tu situación
- El proceso completo desde la entrevista hasta recuperar tu dinero
- Cuándo entra en vigor y por cuánto tiempo
- Estrategias para prepararte si te afecta
En qué consiste el programa piloto
Por lo que se sabe hasta ahora, el programa funcionaría así: a ciertas personas que quieran entrar a Estados Unidos por turismo o negocios, se les va a pedir que paguen un depósito.
Este depósito podrá ir de 5 mil a 15 mil dólares. Y funcionará como una garantía de que las personas regresarán a su país cuando termine su visa.
Una vez que salen del país, si los visitantes extranjeros cumplieron con los términos de tu visa y no se quedaron más tiempo del permitido, se les devuelve el dinero. Si no, lo pierden.
Quiénes se verán afectados
No todos los visitantes extranjeros tendrán que pagar este depósito.
Aunque todavía no se conoce la lista exacta de países afectados, se sabe que el programa va a afectar a personas de países que:
- Tienen altas tasas de personas que se quedan más tiempo del permitido
- No proporcionan suficiente información para verificar antecedentes
- Ofrecen ciudadanía por inversión sin requerir residencia
La lista completa de países afectados se va a elaborar a partir de los datos de sobreestadía de visas que tiene el Departamento de Seguridad Nacional.
Sabemos que incluirá naciones de África, junto con algunos países como Haití, Laos, Myanmar y Yemen. Y podría afectar a países latinos que tienen tasas de incumplimiento altas.
Aunque, atención: si tu país participa en el Programa de Exención de Visa (como España o Chile), esto no te afecta porque no necesitas visa para visitas cortas.
Cuánto cuesta y cómo funciona
El monto del depósito va a depender de tu situación personal:
- 5.000 dólares: Para personas con recursos económicos limitados.
- 10.000 dólares: La cantidad estándar que se aplicará en la mayoría de los casos.
- 15.000 dólares: Para casos donde el oficial consular considere que existe mayor riesgo.
El oficial consular va a tomar en cuenta distintos factores para determinar la suma del depósito. Entre ellos, el propósito de tu viaje, tu situación laboral actual, tus ingresos y tu nivel de educación y tus conexiones en Estados Unidos.
El proceso paso a paso
Si te toca pagar el depósito, el proceso se va a desarrollar en varias etapas.
Durante tu entrevista en el consulado, el oficial te explicará que necesitas hacer un depósito y te dará 30 días para hacerlo a través del sitio web oficial Pay.gov del gobierno.
Una vez que hayas completado el pago, podrás regresar a recoger tu visa.
Aquí viene una limitación importante: esta visa será válida únicamente para una entrada y tendrás solo tres meses desde la fecha de emisión para usarla. Esto significa que no podrás guardarla para un viaje futuro como normalmente harías con una visa de turista regular.

Cuando llegues a Estados Unidos, encontrarás otra restricción significativa. Solo podrás entrar y salir del país por aeropuertos específicos que el gobierno seleccionará y anunciará con anticipación. Además, sin importar cuánto tiempo tengas planeado quedarte, tu estadía se limitará automáticamente a un máximo de 30 días. Esto es mucho menos que los seis meses típicos que se otorgan a los turistas regulares.
Para recuperar tu dinero, la regla es simple pero estricta: debes salir a tiempo y cumplir todas las condiciones de tu visa. Si logras hacer esto, recuperarás el monto completo de tu depósito sin intereses. Sin embargo, si te quedas aunque sea un día más de lo permitido o rompes cualquier regla de tu estatus de visitante, perderás el total del depósito. No hay términos medios en este sistema.
Cuándo entra en vigor el programa piloto
El programa comenzará el 20 de agosto de 2025 y durará un año completo.
Si bien en su inicio va a ser una prueba piloto, podría convertirse en algo permanente dependiendo de los resultados.
Se espera que afecte a aproximadamente 2.000 solicitantes durante este período de prueba.
Qué significa esto para ti y cómo prepararte
Si tienes pensado viajar a los Estados Unidos pronto, te conviene actuar estratégicamente.
Por el momento, lo más inteligente que puedes hacer es planificar con anticipación: si ya tienes planes de viaje, considera solicitar tu visa antes de que entre en vigor el programa el 20 de agosto.
También es crucial que prepares toda tu documentación de manera impecable. Asegúrate de tener todos los documentos que demuestren tus lazos sólidos con tu país de origen y tu capacidad económica real.
La información es poder, especialmente en temas migratorios, que cambian con tanta rapidez. Mantente muy atento porque la lista oficial de países afectados se publicará apenas 15 días antes de que comience el programa en el sitio travel.state.gov.
La clave está en mantenerse informado y preparado. Apenas haya novedades sobre este tema, las vamos a compartir con nuestra comunidad. Y si tienes la más mínima duda sobre tu situación específica, no trates de resolverla solo: busca asesoría legal especializada en inmigración porque cada caso tiene sus particularidades. Puedes programar una consulta con nosotros haciendo clic aquí.
Deja un comentario